martes, 31 de agosto de 2010

La Música del Corazón



regresion

Embrion Universo Azul



regresion

sábado, 28 de agosto de 2010

QUE VENIMOS APRENDER EN LA TIERRA???

La tierra como colegio:



La Tierra, nuestro planeta, es nuestra escuela actual de desarrollo. En ella debemos aprender la paciencia, la bondad, la compasión, la generosidad, la amabilidad... en definitiva, siempre Amor. 

Lo que muchos denominan casualidad o destino es conocido por otros como Plan Divino de Perfección. Nacemos con un objetivo, una serie de asignaturas pendientes que arrastramos de otras vidas. A medida que vayamos superando las metas marcadas por nuestra alma antes de encarnarse, iremos ascendiendo a un nivel superior de bondad y consciencia, hasta alcanzar la sabiduría y el amor plenos.

Enfréntate a cada obstáculo con confianza. Piensa que son tus oportunidaes para mejorar esta vida y ganarte otra vida mejor. Corrige esos vicios o defectos que ves asomar al observarte a ti mismo.

Encamínate hacia el noble sendero del amor, aquél al que se encaminan con diferentes formas todas las religiones del mundo. Busca el tuyo y no lo pierdas. Sin excesos, sin dolorosos apegos, pleno de gozo.

Aunque no seas religioso, realiza todos los días al menos una buena acción, por pequeña que sea: una simple sonrisa a alguien que no te cae bien, etc. Verás qué efecto produce en tu vida esos pequeños cambios.

Y cuando te suceda algo negativo, no lo repitas una y otra vez, no lo menciones una y otra vez. Así solo conseguirás ir de víctima y atraerás más mala suerte.
Piensa en positivo y alejarás lo negativo. 

Si algo malo te sucede, no te enfrentes recurriendo a la cólera, la ira o el odio. No sigas creándote karma negativo. Al causante del daño ya se le cobrará la cuenta en su momento. Agradece en cambio la oportunidad de limpiar tu propia cuenta y vigila de no añadirle penas. Recuerda que el perdón es la sanación del alma.

Te deseo la mayor felicidad del mundo!!!

 

Gestalt Venezuela: Los “debo” que me tragué

Gestalt Venezuela: Los “debo” que me tragué
¿Cuántas veces usas la palabra DEBO en tu vocabulario? ¿Cuántas veces dices la palabra TENGO dentro de una oración?Fíjate en estas frases: “Debo ser educada”, “Tengo que ser responsable”, “Debo ser una buena madre”, “Tengo que ser una gran profesional”, entre otras.¿A qué te suenan estas frases? ¿Te suenan a que las dice una persona con ganas de hacer algo o una persona que está de alguna manera obligada a hacer algo?En rasgos generales, todos los seres humanos tenemos grabados en nuestra computadora mental algunos de estos mandatos, casi como si fueran leyes que no pueden ser violadas bajo ninguna circunstancia.La cosa sucede más o menos así. Cuando niños, las personas que se encuentran a su alrededor, bien sea mamá, papá, hermano, tía o maestra, suelen soltar una de estas frases lapidarias: “Fulanito, debes que ser un niño XXX” o por ejemplo, “Debes ser un niño XXX, porque si no, nadie te va a querer” (aceptar, amar o cualquier sinónimo posible).¿Qué pasa entonces? El niño, quien desea ser amado, aceptado y, por sobre todas las cosas, pertenecer al medio en el que se desenvuelve, comienza a tomar esta frase como un modo de vida. Graba en su pequeña computadora mental que ese “XXX” es en lo que necesita convertirse para ser amado. Con el tiempo, se le olvida preguntarse si ese “XXX” realmente es lo que lo hace feliz, lo que necesita o lo que desea ser o hacer.¿Cuál es la solución?Puedes comenzar con algo simple: cambiar el “debo” o el “tengo” por la palabra QUIERO. Repite la frase con esta palabra y mira cómo te resulta al escucharla. Observa si es realmente algo que deseas hacer o algo que te sientes obligado a llevar a cabo. Una vez que veas este detalle, puedes tomar una decisión en relación a tus actos.

Gestalt Venezuela: Constelaciones Familiares

Gestalt Venezuela: Constelaciones Familiares
El amor que nos une a nuestra familia
Todos pertenecemos a una familia. Esto es un hecho. Estamos conectados a nuestros ancestros de una manera visible e invisible. No sólo por el lunar que heredé de mi abuelo, por ejemplo, sino por todo lo demás que involucra mi historia, que es más grande que yo, y que puedo recordar o no, saber o no, y que está allí.
La constelación familiar es un abordaje terapéutico creado y desarrollado por el alemán Bert Hellinger. Como enfoque terapéutico, toma elementos del psicodrama, de la terapia sistémica, de la hipnoterapia, del Grito Primario de Janoff, de la Gestalt, de la fenomenología, entre otras.
¿Qué es constelar o hacer una constelación?Significa representar la familia de un paciente o cliente para que éste mire, observe y tome conciencia de lo que ha sucedido en este sistema, sea lo que sea. Es como colocar una lupa en la historia familiar, con la finalidad de mirar, observar y ordenar lo que el consultante necesite, con la finalidad de sanar, lograr paz y logre ocupar su lugar dentro de su sistema.
La constelación se puede hacer en grupo y en consulta individual.
En el primer caso, se reúne un grupo de personas y de allí se escogen representantes para la familia del cliente y se comienza a mirar lo que ha sucedido en este sistema.
En el segundo caso, cuando se realiza la consulta privada, se pueden utilizan figuras o pisadas sistémicas, para representar a los miembros de la familia.

EL ESTRES UN ENEMIGO OCULTO

El estrés, enemigo oculto
"Respira profundo y suelta
todo aquello que cargas,
siéntete ligero y liviano,
dispuesto a experimentar
la aventura de la vida"

Hace unos días, la mamá de un
buen amigo sufrió inesperadamente
un ataque cardíaco. Yo sé que este
tipo de evento siempre nos sorprende
a todos, pero en su caso más, pues
es una mujer joven, delgada, con
un estilo de vida muy sano, una alimentación balanceada, una rutina
de ejercicios diaria y con todas sus necesidades cubiertas… hizo que
todos nos preguntáramos: ¿Y la
dieta? ¿Y el ejercicio? ¿Qué pasó?

Más tarde, analizando la situación, recordamos algunos episodios
familiares difíciles, pues supimos
que algunos de sus hijos están atravesando momentos duras,
unos tienen problemas económicos
y laborales, otros de tipo sentimental.
Al ser ella el centro emocional de su familia, pues está separada desde hace mucho tiempo, se fue cargando de estrés, con todas esas preocupaciones y emociones negativas, sin saber cómo manejarlas.

A pesar de que hemos leído y escuchado muchas veces acerca de la importancia que tiene para cada uno de nosotros aprender a canalizar el estrés y las emociones negativas para conservar nuestra salud y bienestar, no acabamos de hacer los cambios necesarios para conseguirlo.

Tal parece que necesitáramos que el dolor o la dificultad de lo inesperado se presente en nuestra vida para que podamos tomar la decisión de hacer algo al respecto, impulsados por el miedo.

Cuando somos incapaces de reconocer y expresar las emociones negativas, éstas
se quedan represadas dentro de nosotros, esperando el momento en que, a través de una reacción, puedan salir. Por eso es que, la mayoría de las veces, reaccionamos exageradamente frente a una situación que no tiene mayor importancia, porque lo hacemos cargados de toda esa emotividad que hemos acumulado con el tiempo.

Es necesario que aprendamos a canalizar y a liberar emociones como la ira,
el temor, la tristeza, la frustración y el resentimiento que llevamos por dentro.
Para lo cual, el perdón sigue siendo la herramienta por excelencia, que
nos permite sanar emocionalmente y recuperar nuestro bienestar.

Motivada por esta historia que conozco muy de cerca, decidí examinar mis recuerdos para asegurarme de que estuvieran limpios de malas emociones; descubriendo que todavía tenía asuntos pendientes por limpiar algunos de ellos, pues al revivirlos aún sentía algún malestar. Para liberarlos comencé una terapia del perdón; pero no con la intención de liberar a los otros de la responsabilidad de sus acciones equivocadas, sino con el deseo de liberarme yo, para siempre, de cualquiera de las emociones negativas que pudieran empañar mi alegría y capacidad de disfrutar de todos los regalos esenciales que me da la vida.

No vale la pena, vivir apegados al recuerdo de los momentos difíciles y dolorosos que pasamos; tampoco tiene sentido mantener el recuerdo vivo de las personas
que nos causaron daño, y, mucho menos, vivir preocupados y ansiosos por las situaciones que experimentan nuestros seres queridos, pues esto significaría
dudar de la capacidad que ellos tienen de manejarlas y superarlas. Cuando
no está en nuestras manos resolver algo, debemos soltar y confiar tanto
en La Divinidad como en las personas que si están a cargo de hacerlo.

Ya es tiempo de soltar, dejar atrás y sanar conscientemente. De pasar la página,
de manera que sólo nos quede el aprendizaje ganado de cada experiencia. Confiemos en que nuestras personas queridas tienen la capacidad y las herramientas necesarias para salir adelante y asegurémonos de estar ahí para brindarles nuestro apoyo en caso de que lo necesiten. Mientras tanto, vivamos
con más tranquilidad el presente, llenos de ganas de vivir y de disfrutar
al máximo de cada momento de la vida.

Decálogo
para el emocional


Conócete más
Conocer mejor nuestras debilidades y fortalezas nos permitirá tener un mayor sentido de realidad. Inicia un proceso de auto observación que te permita saber cómo te sientes frente a cada situación.


Vive el presente
El ahora es el único tiempo que existe. Recuerda que el pasado ya
pasó y que el futuro no ha llegado todavía. Acepta tu historia personal
tal como es y centra tu atención en vivir el momento presente.


Exprésate positivamente
Para que puedas evitar el acumular ira y resentimiento, aprende
a expresar lo que piensas y sientes asertivamente. Hazlo con un
lenguaje claro y objetivo.

Aprende a perdonar
Llénate del amor hacia tus seres queridos para que puedas comprender
la limitación de las personas que te hicieron daño, así podrás perdonarlas con más facilidad. Perdona para que las emociones negativas que
te envenenan salgan de ti.


Acepta a las otras personas tal como son
No quieras cambiar la actitud y el comportamiento de los demás. Acéptate
a ti mismo y a los otros con sus cualidades y limitaciones. Centra tu
atención en la afinidad y en las semejanzas que tienes con ellos.


Busca siempre el aspecto positivo de cada situación
Aunque tú o una persona querida se encuentre atrapada dentro de una situación difícil, busca y resalta el aspecto positivo para que te sea más sencillo resolverla.

Renuncia a los pensamientos negativos
Comienza a pensar y a actuar en positivo. Sal de los pensamientos que te causan dolor, ira y temor y cultiva los que te generan paz interior y te motivan a practicar el perdón y la reconciliación.

Ten una rutina de ejercicios
Caminar al aire libre y a buen paso te ayudará a liberar las tensiones, a oxigenarte un poco y a ganar vitalidad. Crea una rutina y practícala con disciplina.


Realiza actividades divertidas
Haz una lista con todas las actividades que siempre quisiste hacer y que te parezcan relajantes y divertidas. Incluye algunas en tu agenda para que puedas alternar la actividad con la diversión.


Resta importancia a las cosas que no la tienen
Aprende a diferenciar entre una situación importante y otra que no lo es. Recuerda que en la medida en que mantengas la serenidad y la confianza en ti mismo, podrás afrontar lo inesperado de mejor manera.
ENLACE DE LA PAGINA DE MAYTTE

jueves, 26 de agosto de 2010

Extra Normal, ¿Niños superdotados?

miércoles, 25 de agosto de 2010

EL PODER DEL AHORA

BRIAN WEISS *ESPEJOS DEL TIEMPO* 1 / 3 (REGRESION)

Hipnosis - Regresión a vidas pasadas 1/3

METODOS PARA ALCANZAR LA MEDITACION

La mística de la red neuronal

Los cambios cerebrales que produce la práctica habitual de la meditación tienen algunos puntos en común con los que se observan en el estado de iluminación o éxtasis místico. Lo cual no es extraño puesto que una de las vías para alcanzar el más alto nivel de abstracción es la meditación, como fue el caso de Buda, pero no es ni mucho menos el único.

En Oriente y en Occidente. Desde las tribus africanas con sus danzas hasta Santa Teresa de Jesús entregada a la oración, pasando por el ascetismo de los yoguis y por los chamanes indios bajo los efectos del peyote , todos buscan alcanzar el éxtasis y con él entrar en contacto con su dimensión espiritual.

En su libro La Conexión divina, Francisco J. Rubia, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, repasa todas las investigaciones realizadas al abrigo de una nueva disciplina denominada neuroteología, cuyo objetivo es desvelar los mecanismos neurobiológicos de las experiencias místicas.

«La conexión divina se encuentra en ciertas áreas del lóbulo temporal», afirma Rubia. Al igual que ocurre con la meditación, esta región está desactivada en el momento del éxtasis. La consecuencia es la pérdida del sentido de unicidad y el sentimiento de unión con el resto de universo. Además, la estimulación del lóbulo temporal deja vía libre al mundo de las emociones y de la sensorialidad. Al mismo tiempo, se desconectan todos los circuitos cerebrales situados en los lóbulos parietales que limitan y clasifican todo lo que viene del exterior. Así, el individuo entra en un estado en el que percibe con extraordinaria intensidad y riqueza todo lo que le rodea. Se pierde el sentido del espacio y del tiempo y es frecuente que se visualicen imágenes extraordinariamente luminosas.

Comparado con la meditación «la iluminación es un salto cualitativo», asegura Rubia y añade que se ha visto que la cualidad del éxtasis es un cambio de comportamiento inmediato en la persona que lo experimenta. «Se vuelve más compasiva», añade. Curiosamente ésta es una de las cualidades que destacan Davidson y Goleman de los budistas con los que han trabajado.

En principio cualquier persona tiene la capacidad de vivir este tipo de experiencias espirituales profundas. Sin embargo, tal como señala Rubia, parece que la gran importancia que se ha dado, fundamentalmente en Occidente, al pensamiento racional y analítico ha adormecido los centros neuronales que sirven de enlace con esa otra realidad. Otras culturas, por el contrario, han dado un gran valor a esta capacidad y la han cultivado.


El método para la abstracción

Existen numerosos métodos para meditar, algunos de ellos procedentes directamente de las antiguas tradiciones y otros de creación más reciente surgidos de los anteriores. En general, se establecen dos grandes grupos de técnicas. Por un lado, las que emplean un objeto en el que fijar la concentración. Éste puede ser una palabra, un texto, la propia respiración o incluso, algo externo, como una vela. De este modo, se detiene el bullicio mental que normalmente nos acompaña y se logra un estado de calma y relajación.

Un ejemplo de este tipo de métodos es la meditación trascendental. Cuando una persona aprende la técnica, el instructor le proporciona una palabra que se denomina mantra que será el objeto de la concentración. Otra forma diferente es la meditación mientras se camina. En ella, la atención se centra en cada paso, en el más mínimo movimiento y en las sensaciones que se experimentan.

Por otro lado, se encuentra la meditación introspectiva. En este caso, el objetivo no es detener la mente sino que se dejan discurrir libremente los pensamientos, pero sin detenerse en ellos y sin juzgar su contenido. El meditante es un simple espectador. De este modo, la atención se centra en el momento presente y desaparecen las preocupaciones por el futuro. En este grupo se incluyen técnicas como Vipassana, cuyo origen se atribuye a Buda, que ha sido el método elegido para los experimentos de Davidson y el único del que, según él mismo, existen datos científicos. Una técnica similar, pero surgida en Japón de la mano de la filosofía Zen es el ZaZen.

Estos son algunos métodos tradicionales accesibles para cualquier persona sin necesidad de tener que convertirse o profesar ninguna creencia. Es más, Michael Hyland, un profesor de salud psicológica de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido, explicaba a la revista Time que «si te quedas mirando a un punto en el otro lado de la habitación y dejas de hablar y de pensar, estarás meditando».

MEDITACIONES

Según la filosofía Zen la meditación no es una técnica, no se puede practicar como un ejercicio común ni tampoco es un esfuerzo que hay que hacer, porque no forma parte de nuestros pensamientos, porque recién donde terminan nuestros pensamientos comienza la meditación.

La meditación es un estado natural, sólo es un estado que hay que recordar porque está dentro de nosotros mismos esperándonos.

Es un estado de claridad interior, no un estado mental, porque la mente es pura confusión. Recién cuando los pensamientos desaparecen se puede ver muy lejos, hasta el fin de la existencia.

Tampoco se trata de intentar de dejar de pensar porque entonces estaríamos practicando otra técnica más. Sólo hay que dejar que los pensamientos decanten, sin hacer nada, relajado, como si estuviéramos durmiendo despiertos.

Después de un tiempo, de repente uno estará consciente, la meditación viene sola, simplemente ocurre.

Hay que cambiar la “Gestalt” es decir, la forma de percibir, porque normalmente tenemos conciencia de los diálogos internos pero no de los espacios entre cada una de las palabras.

No es posible ver los opuestos al mismo tiempo, cuando vemos lo opuesto lo primero desaparece. La mente sigue mirando las palabras y por ello no ve los silencios después de cada palabra. Sólo hay que cambiar de enfoque.

Las personas fallan en la meditación porque creen que es algo aburrido, sin embargo la verdadera meditación no es así, se disfruta enormemente, porque no se trata de seriedad sino de tranquilidad.

Si uno está relajado, las palabras que surgen con los pensamientos son las figuras de una “Gestalt” o forma de ver, y el silencio es el fondo. Tendremos que fijar la atención en el fondo que es el silencio, donde no hay ninguna huella para recordar. En ese vacío estamos nosotros, como realmente somos.

La mente significa palabras y el Yo esencial significa silencio. Por ejemplo, el aburrimiento que ocasiona el repetir un mantra o una oración muchas veces nos ayuda a deshacernos de las palabras y a deslizarnos hacia el silencio. Pero no hay que dormirse.

Al principio es difícil pero se puede llegar a que la mente deje de hablar espontáneamente, es posible y sin esfuerzos, porque es como cuando intentamos dormir, no podemos forzar el sueño porque viene solo cuando nos relajamos y abandonamos nuestro diálogo interno.

La meditación aporta inteligencia infinita y la vida se vuelve más rica pero jamás hay que forzarla, ni ser un asceta ni un masoquista para lograrlo. Sólo hay que lograr ser plenamente consciente de nosotros mismos.

La mente nos sigue engañando porque no somos capaces de ver las verdaderas motivaciones de nuestros actos. ¿Por qué le pegamos a nuestro hijo? ¿porque no hizo la tarea? o ¿porque estamos furiosos con nuestro jefe?

Las personas más creativas se convierten en adeptos de la meditación, en realidad meditan sin darse cuenta, se concentran en algo que los motiva.

Las no creativas tienen mayores dificultades, tienen miedo de salirse de su rutina.

Los poetas, los pintores, los músicos, los bailarines logran penetrar la meditación más fácilmente que los hombres de negocios que viven una vida rutinaria y sin la más mínima creatividad.

La mente es el pasado que está controlando el presente y el futuro y nos dice que si seguimos haciendo lo viejo seremos más eficientes porque tenemos ya la experiencia y lo nuevo es lo desconocido.

Por eso, cuando tengamos que escoger entre dos alternativas tendríamos que elegir siempre la nueva, la más difícil, la que requiere una mayor conciencia. Es decir, escoger siempre la conciencia a expensas de la experiencia y así se creará la situación en que la meditación se hará posible.

Un día escuché a una actriz exitosa que le contestaba a un periodista, sobre la posibilidad de realizar otro programa diferente: “La experiencia me enseñó que jamás tengo que abandonar un éxito”, le dijo.

Gracias a esa forma de pensar la televisión sigue siendo decadente, porque es más seguro para los productores que arriesgan dinero, y es también más seguro para los actores que conservan así su trabajo. Renuncian a la incertidumbre porque tienen miedo, cuando la vida es sólo inseguridad y cambio.

CONOCE TU CARTA ASTROLOGICA

Realizo la carta astral para brindarle una asesoría profunda y especifica en situaciones como:

· Toma de decisiones….
· Ventas y compras negocios.
· Apertura de empresas.
· Selección de personal laboral.
· Firmas documentos de importancia.
· Cirugías, cesáreas.
· Viajes.
· Matrimonio.
· Mudanzas.


Entre otras cosas de interés para el consultante.



Revolución solar.

Es la asesoría de la carta astral del cumpleaños del consultante. En este tipo de asesoría se le informara de eventos y situaciones específicas que acontecerán en el periodo de un año completo, brindándole fechas y horas específicas, oportunidades en cuanto a su vida se refiere. Mes por mes se le indicara que fechas podrán ser de su beneficio.

Tránsitos planetarios.

Es la actualización de la carta astral. En la fecha y hora que el consultante lo requiera. Esto le dará la oportunidad de revisar los cambios internos y físicos que ha vivido el consultante si ha crecido o se quedo atrapado en el tiempo con un proceso no resuelto, también le ofrecerá fechas del pasado, presente, y futuro de interés para la toma de decisiones.

Sinastria.

Carta astral interpersonal, parejas, socios, amigos grupos de trabajo, familia, esta carta astral se hará con la finalidad de revisar compatibilidad entre una persona y otra, dándole un punto de vista objetivo y profundo de cómo se llevara con una persona determinada. Dándole oportunidad de recapacitar, resolver o tomar decisiones. Y solucionar a tiempo conflictos futuros o simplemente reforzar la buena compatibilidad y crecer con las personas que desee.

https://www.facebook.com/AdalbertoBarreraAstrologoYTerapeutaHolistico


TERAPIA DE REGRESION A VIDAS PASADAS

Esta terapia consiste en regresar al proceso de vida del individuo que allá sido bloqueado, suprimido, olvidado, inhibido, por un algún trauma, conflicto, problema o cambio drástico en su vida, ya sea en la infancia, adolescencia o en su etapa actual.


Es interesante ver como el ser humano al no digerir o procesar un evento fuerte o un cambio repentino, por lo general bloquea su condición sana , perturbando o bloqueando la fluidez de su vida o la naturalidad para viviera las cosas. Más interesante aun es que la anomalía no es visible palpable o reconocible para el individuo , tan solo él en su naturaleza de supervivencia sigue la vida como si nada ocurriera a tal punto que el entorno tampoco percibe nada o poco en cuanto al proceso por el cual pasa la persona en un momento determinado.

Un divorcio , una separación, una violación la muerte de un ser querido, la traición de un socio, la bancarrota económica, un robo, un desastre natural, el aborto, el abandono, la soledad la pérdida de un empleo etc., son un sin número de procesos no digeridos, ni recesados , mucho menos sanados, tanas cosa de nuestro día a día que estas cosas parecen normales y naturales.

La pregunta es como salgo de una de estas situaciones, como la manejo, como dreno mi sentir ante este problema….. y hasta donde afecta mi vida , y como afectara todo lo que haga o emprenda en el futuro……

Cada situación en la vida de cada individuo tiene renglones o escala de valor para el por lo tanto no todos sentimos percibimos y vemos con la misma óptica , cuál es tu óptica… ante aquello que no perdonas. Ante aquello que no olvidas ante aquello que te carcome en el recuerdo.

Y qué pasaría si no es nada mas lo que vivo en mi presente o vida actual .. que opinarías que tengas un proceso no cerrado o no sanado de una vida pasada…. Que el trauma o la situación vivida en una vida anterior a la actual allá quedado bloqueando tu futuro inmediato, actual..

Te habrás realizado preguntas como esta , porque esto me pasa a mi… sin merecerlo bueno o malo.. o porque nace un siego, un invalido, un sordo mudo, un niño síndrome dan, una persona buena tiene un final trágico, porque me toco esa madre, el esposo o esposa, porque tengo sueños recurrentes, el miedo a montarme en un avión, como esa persona brillante callo en las drogas, y pare de contar el sin números de situaciones que usted ha escuchado a vivido o sigue viviendo en la actualidad y de la cual no tiene ninguna respuesta..

REGRESION CONCIENTE

Regresión consciente.

Proceso de regresar al individuo a un evento traumático o bloqueo psíquico que no fue sanado o cerrado y que genera conflictos de cualquier índole, afectando su desenvolvimiento normal en su vida actual.

La regresión puede ser:

Vidas pasadas.
· Vida actual.
· Traumas.
· vida intrauterina
· bloqueos de memoria.
· fobias, adicciones.
· sueños recurrentes, etc.

Todo aquello que usted no culmino, se presentara de nuevo como una película repetida pero con actores, escenarios, y circunstancias parecidas. Y el protagonista será usted en el encuentro con el conflicto no resuelto.

Esta terapia NO es hipnótica por lo tanto no hay efectos secundarios ni riesgo alguno, es una de las más seguras y confiables para resolver conflictos del pasado y del presente.

EQUILIBRIO DE CHAKRAS

Equilibrio de chakras.
Terapia de energía cuántica, consiste en identificar el o los chakras en desarmonía para desestructurar el bloqueo e introducir energía directa al vórtice y equilibrarlo.

El sistema de sanación contempla distintas herramientas para complementar holísticamente la terapia, entre ellas está la cromoterapia, mantralizacion activadora, musicoterapia, relajación, meditación, visualización geométrica, aromaterapia, radiestesia.
Este tipo de terapia puede ser usada de forma preventiva o direccionada a un tipo de patología , el desequilibrio de un chakra si no es tratado a tiempo puede acarrear enfermedades futuras, y la forma de desequilibrar un chakra son innumerables, los campos mental, emocional, material, espiritual son algunos de los campos de la vida que pueden desequilibrar un vórtice.
Cada chakra de energía gobierna una cantidad de órganos y a su vez una cantidad de emociones descontroladas los desarmonizan hasta pasar al aparato biológico , fisiológico de su organismo.


CRISTALOTERAPIA DE LA ATLANTIDA

Cristaloterapia Atlante.

Cristales de la veracidad o de la luz, estos cristales trabajan en 4 dimensiones no perceptibles para los sentidos comunes, como lo son el campo mental, astral, espiritual, y físico. Su función es extensa e infinita, tiene la particularidad que trabaja en la porción o medida requerida que el individuo lo necesite equilibrando en su cuerpo, el plano desarmonico o perturbado por la percepción de cualquier problema físico, emocional, espiritual, o mental actuando efectivamente sobre el estrés, la ira, dolencias, hipersensibilidad, insomnio, etc. sin contar el proceso terapéutico y las experiencias místicas evidenciadas por las personas que los usan en terapia.

MEDITACION PLANETARIA

TRABAJO PLANETARIO

Un gran saludo fraternal a mis amigos, conocidos, pacientes, alumnos...
Quiero invitarte a realizar meditaciónes colectivas de sanación al planeta tierra con el fin de mandar energía , luz, oración, y equilibrio energético al planeta , la meditación dirigida ayudara y activara el equilibrio geofísico del núcleo planetario y calmar el movimiento tectónico terrestre para así agilizar el concilio primario de nuestro contacto con nuestra madre tierra, que reclama a sus hijos que dejemos la agresión directa o indirecta a su cuerpo , que en tal caso es todo el planeta en si…
En vista de todos los movimientos telúricos ocurridos en tan poco tiempo, el calentamiento global, el derretimiento de los polos, el cambio climático la sequía y una cantidad de eventos físicos que están ocurriendo en nuestro planeta , hemos tomado la iniciativa de organizarnos e invitarlos para que unidos podamos aportar un grano de arena a nuestra madre tierra , con nuestra propia luz interior.

Que necesitas para este día... ropa cómoda, preferiblemente blanca, o de colores claros, cojín estera, o alfombra, para tu comodidad en la meditación, gorra o algo que te proteja del sol en caso de ser necesario, trata de no comer carnes rojas un día antes, y de no ingerir alcohol un día antes evita el café o cítricos para que la conexión en la meditación tenga fluidez.

Por este y otros medios te estaremos comunicando de esta y otras actividades que estaremos realizando en otras fechas en nuestro aporte al planeta tierra.


Share on whatsapp